Análisis del Saque en el Tenis Femenino: Por Qué Aumentan los Aces en el WTA Tour

En los últimos años, el tenis femenino ha experimentado una transformación significativa en cuanto al rendimiento del saque. Tradicionalmente considerado menos potente en comparación con el circuito masculino, el WTA Tour muestra ahora un notable aumento en la velocidad media del primer servicio y en el número de aces. Este cambio no es casual: es el resultado de una evolución técnica, una mejor preparación física y una estrategia más precisa entre las jugadoras de élite.

Incremento de la Velocidad del Primer Saque: Un Giro Estadístico

Los datos entre 2022 y 2025 indican que la velocidad media del primer saque en el WTA ha aumentado casi un 6 %, con varias jugadoras superando constantemente los 180 km/h. Elena Rybakina, por ejemplo, figura entre las mejores en cuanto a velocidad y número de aces, promediando entre 5 y 7 aces por partido en pistas duras.

Otra jugadora destacada, Liudmila Samsonova, combina saques explosivos con una colocación precisa. Su técnica se basa en un lanzamiento alto y una rápida rotación de hombros, lo que le permite golpear con fuerza y planitud, dificultando la devolución de sus rivales. Estas características la hacen especialmente peligrosa en puntos cortos.

Según la base de datos de la ITF, los torneos disputados en pista dura desde 2023 han mostrado un aumento del 12–14 % en la frecuencia de aces en partidos femeninos. Las estadísticas reflejan claramente una transición hacia un estilo de juego más ofensivo, en el que el saque es cada vez más decisivo.

Biomecánica y Preparación Física en el WTA Moderno

La generación actual de tenistas femeninas se beneficia de la ciencia deportiva moderna y de programas de acondicionamiento físico adaptados. La fuerza del core, la movilidad de caderas y la potencia de hombros son ahora pilares en la rutina de entrenamiento diaria.

Jugadoras como Rybakina y Samsonova trabajan con fisioterapeutas y biomecánicos que optimizan el movimiento del saque en cada detalle. Esto incluye la generación de fuerza mediante una cadena cinética eficiente, desde el empuje de piernas hasta el chasquido de muñeca en el contacto con la pelota.

Como resultado, las jugadoras jóvenes que ingresan al circuito desarrollan técnicas de saque efectivas desde edades tempranas. Esto se refleja también en los datos del circuito juvenil, donde el porcentaje de aces por partido también ha aumentado en la categoría sub-18.

La Pista Dura como Factor Clave

Las pistas duras han sido fundamentales para potenciar la efectividad del saque. A diferencia del polvo de ladrillo, que ralentiza la pelota y premia la resistencia, las superficies duras favorecen la velocidad y la precisión, dos aspectos que benefician especialmente a las buenas sacadoras.

Entre 2023 y 2025, torneos como los del US Open Series se han convertido en focos estadísticos de aces. El bote en superficies acrílicas permite que la pelota se deslice a baja altura, dificultando la respuesta del resto.

Esta correlación es evidente al comparar el rendimiento del saque según la superficie. El porcentaje de aces de Rybakina aumenta un 17 % en pistas duras frente al polvo de ladrillo, y aún más en condiciones indoor, donde se eliminan variables ambientales como el viento.

Patrones Estratégicos de Saque y Resultados

Las mejoras en las estadísticas de saque también reflejan una evolución estratégica más amplia. Las jugadoras no solo sirven más rápido, sino que colocan mejor sus saques, dirigiéndolos al revés de la rival o aprovechando debilidades en su postura de devolución.

El análisis avanzado de datos por parte de los entrenadores del WTA revela un uso más frecuente del saque abierto en el lado de iguales, seguido de un golpe agresivo de derecha. Esta táctica “saque + uno” acorta los puntos y reduce los errores no forzados en peloteos largos.

De hecho, las jugadoras con mayor número de aces también presentan mejores porcentajes de servicio mantenido. Los partidos ganados por jugadoras que promedian más de 5 aces por partido tienen un 22 % más de probabilidades de acabar en sets corridos, lo que confirma el impacto directo del saque.

acción en pista dura

Un Cambio de Percepción y su Impacto a Largo Plazo

El auge del saque potente desafía los antiguos prejuicios sobre la falta de velocidad en el tenis femenino. Las velocidades actuales están reduciendo la brecha con el circuito masculino, especialmente entre las 20 mejores del ranking.

Los medios especializados y las empresas de análisis de datos destacan cada vez más las estadísticas de velocidad y ubicación del saque durante las retransmisiones, lo que contribuye a una mayor apreciación técnica del juego femenino.

Además, las academias de tenis de todo el mundo están incorporando módulos de saque avanzados en sus programas de formación para niñas, usando análisis en vídeo y tecnología radar. Este cambio en la base garantiza una nueva generación de jugadoras aún más completas.

Perspectivas Futuras y Tecnología Aplicada

De cara al futuro, el análisis del saque será aún más detallado. Sistemas impulsados por inteligencia artificial como Hawk-Eye y TennisViz ya permiten monitorizar la efectividad y los patrones de servicio en tiempo real.

Los sensores portátiles permiten a los entrenadores recoger datos sobre el torque, el ángulo de saque y el gasto energético por golpe. Estas métricas ayudarán a optimizar el entrenamiento y la prevención de lesiones, sobre todo en jugadoras con un saque dominante.

En definitiva, el saque está evolucionando de ser un simple inicio del punto a convertirse en un golpe decisivo en el tenis femenino. A medida que más jugadoras se sumen a esta tendencia, el ritmo, la dinámica y la competencia del juego seguirán orientándose hacia la velocidad y la agresividad estratégica.